Nuevo Bizum APSA. Puedes enviar tu donativo al nº 01517
¡Llámanos! Tel: 965 257 112

Psicofusión danza

APSA dispone de un centro de artes escénicas en el que se oferta formación artística a personas con discapacidad de todas las edades. El proyecto contribuye a generar una una autopercepción y autoaceptación positivas, previniendo problemas tan comunes entre las personas con discapacidad como el aislamiento social, la indefensión aprendida o la depresión. Un buen ajuste emocional permite a cualquier persona desarrollarse con plenitud y optar a un crecimiento constante y, en definitiva, una vida feliz. En cuanto a la presentación de la obra a la sociedad, es una obra que gusta y sorprende, con la que los sectores más alejados del mundo de la discapacidad acceden a una realidad que desconocen. El objetivo último es la mejora de la calidad de vida de los usuarios así como potenciar su integración personal y social.

Servicios

Con el objetivo de cubrir las expectativas de los usuarios, semanalmente se imparten las siguientes disciplinas:

Acondicionamiento físico: Se trabaja el mantenimiento aeróbico y muscular, en las distintas fases de su aprendizaje el desarrollo psicomotriz, la coordinación motora, la lateralidad y la tonificación muscular, pilares básicos en los que se pone un especial énfasis. En el aula también se trabaja la disciplina y el respeto hacia el grupo de iguales y hacia los profesionales del centro. La incidencia en estos dos aspectos hacen de ellos personas respetuosas con las normas y el medio en el que se desenvuelven, creándose así un ambiente agradable para el correcto funcionamiento del aula. Mejora capacidades como flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza.

Ritmos latinos: Esta clase está compuesta por diversos tipos de baile; salsa, merengue, bachata, chachachá, funky/hip-hop,… donde se aprenden desde los pasos básicos hasta los más complejos, ya sea de forma individual, en pareja, o en grupo. La estructura de la clase se divide en calentamiento, parte principal, estiramiento y vuelta a la calma. Se trabaja mediante la reproducción, explicando a tiempo y a doble tiempo para la correcta ejecución del movimiento. Se montan diversas coreografías y se reproducen incidiendo en capacidades como el ritmo, la coordinación, el equilibrio, la memoria,…

Danza contemporánea y moderna: El dinamismo en estas clases proviene de la energía de la persona dejando que el movimiento alcance cada parte del cuerpo. El espacio es utilizado como una vía natural de expresión a través de cada gesto y del propio movimiento. Es una danza tan rica que su ejecución no solo se desarrolla en posición vertical sino que se pueden usar diferentes posiciones y niveles. Muy influenciada por múltiples estilos es la fusión de destreza física, formas determinadas y propuestas de movimientos personales para obtener una mayor personalidad.

Compañía Psicofusión Danza

APSA crea la compañía Psicofusión Danza en el año 1990 con el objetivo de impartir formación escénica a personas con distintas discapacidades. Sus elaborados espectáculos han recorrido numerosos escenarios nacionales cosechando éxitos y visibilizando la expresión de las personas con distintas capacidades.