Sexualidad
Desde al año 2017 APSA cuenta con una nueva área de Sexualidad, transversal al resto de áreas y servicios ya existentes, coordinada por una psicóloga y sexóloga.
El objetivo fundamental de esta área de Sexualidad es unificar una metodología y unos criterios de actuación que definan las acciones que se vayan a realizar por y para los distintos grupos de interés de la Asociación APSA, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, familias, profesionales, etc, conservando las características peculiares de cada centro/servicio, y atendiendo a que cada uno de estos centros/servicios tiene sus necesidades tanto implícitas como explícitas.
La Sexualidad es una dimensión del ser humano con el mismo tratamiento que otras que contribuyen a su desarrollo personal, físico, biológico, psicológico y social, presentes a lo largo de las diferentes etapas evolutivas. Así mismo ocurre con las personas con discapacidad intelectual, ya que si no son ajenas a recibir los aprendizajes necesarios para una vida de calidad y lo más autónoma posible, tampoco son ajenas a recibir educación sexual.
Todas las acciones se van a desarrollar dentro del marco conceptual del Hecho Sexual Humano, desde el compromiso de defender unos derechos de todas las personas, y con la herramienta de la Educación Sexual para contribuir a que las pcdid aprendan a conocerse, aceptarse y a expresarse con satisfacción, lo que es en definitiva un proceso de construcción individual y social.
Por todo ello, la Asociación APSA defiende su posicionamiento por atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR EL POSICIONAMIENTO SOBRE SEXUALIDAD DE APSA.